22. Módulo 2. Arte Colonial a partir de Colombia. Portafolio Digital. Arte Colonial a partir de Colombia. Francisco Javier Cervigon Ruckaver

Módulo 2. Arte Colonial a partir de Colombia



Portafolio Digital Semana 2

PORTAFOLIO DIGITAL

Para realizar tu Portafolio Digital para la semana 2, sigue estos pasos:
Elige una representación artística (pintura, escultura o arquitectura).
Elige uno de los tres enfoques que te permitirán realizar el análisis (Estado y Gobierno, Creencias Religiosas o Sociedad)
Una vez hechas estas elecciones ya tienes el Eje de tu Trabajo
Realiza tu Portafolio Digital, usando elementos que permitan evidenciar tú aprendizaje en el Eje de trabajo escogido (representación artística desde un enfoque elegido) lo puedes hacer a través de Imágenes, videos, audios, texto. En el tipo de documento que elijas (Editores de texto, diapositivas, imagenes, etc.)
Comparte tu portafolio en alguna red social como www.scribd.comwww.slideshare.net;www.youtube.comwww.prezi.com; owww.issuu.com; entre otras, para obtener un enlace de la evidencia digital o portafolio y poder compartirlo con el equipo docente y los compañeros e incentivar la construcción colaborativa del conocimiento.
Realiza tus entregas semana a semana en el foro correspondiente y podrás ir construyendo tu portafolio Digital que será la evidencia de tu aprendizaje.

Recuerda

El eje central del trabajo que elegiste (representación artística + enfoque) será lo que guiará tu construcción durante los cuatro módulos, desde el arte prehispánico hasta la vanguardia; es decir, se tendrá un solo portafolio durante el curso, el cual se complementa semana a semana, dependiendo del tema tratado.

20. Módulo 2. Arte Colonial a partir de Colombia. Lecturas y recursos complementarios. Francisco Javier Cervigon Ruckaver

Módulo 2. Arte Colonial a partir de Colombia

Lecturas y recursos complementarios

Te invitamos a revisar las lecturas y recursos siguientes, con el propósito de ahondar e investigar el Arte Latinoamericano.
(2013). Museo del Oro. Banco de la República. Recuperado dehttp://www.banrepcultural.org/museo-del-oro/sociedades
Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango (2013). Credencial histórica. Recuperado dehttp://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/febrero2000/122escuela.htm
Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango (2013). Espinosa Prieto, José María. Recuperado dehttp://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/espijose.htm

19. Módulo 2. Arte Colonial a partir de Colombia. Videos. Arte Prehispánico. Arte Latinoamericano con Énfasis Colombia (4.ª edición). Francisco Javier Cervigon Ruckaver

Módulo 2. Arte Colonial a partir de Colombia

Videos

A continuación encontrarás los videos correspondientes a este módulo.

18. Módulo 2. Arte Colonial a partir de Colombia. Arte Prehispánico. Arte Latinoamericano con Énfasis Colombia (4.ª edición). Francisco Javier Cervigon Ruckaver

Módulo 2. Arte Colonial a partir de Colombia

Módulo 2: Arte Colonial a partir de Colombia
El arte mestizo se dio entre los años 1500 a 1550 (época del Renacimiento), generándose un choque cultural, ya que el arte del siglo XX se formó por las diversas corrientes que surgieron, denominadas istmos, y cuyas características no se manifestaron de manera cronológica y lineal, sino que en ocasiones, se interrelacionaron y confundieron en el tiempo.
Objetivo General:
Identificar las características del arte que se generó durante la época de la Colonización, a partir de Colombia.
FLUJOGRAMA MÓDULO 2 
Flujograma Módulo 2

Actividad P2P

17. Módulo 1. Arte Prehispánico. Portafolio Digital. Arte Prehispánico. Arte Latinoamericano con Énfasis Colombia (4.ª edición). Francisco Javier Cervigon Ruckaver

Módulo 1. Arte Prehispánico

Portafolio Digital Semana 1

PORTAFOLIO DIGITAL

Para realizar tu Portafolio Digital sigue estos pasos:
Elige una representación artística (pintura, escultura o arquitectura).
Elige uno de los tres enfoques que te permitirán realizar el análisis (Estado y Gobierno, Creencias Religiosas o Sociedad)
Una vez hechas estas elecciones ya tienes el Eje de tu Trabajo
Realiza tu Portafolio Digital, usando elementos que permitan evidenciar tú aprendizaje en el Eje de trabajo escogido (representación artística desde un enfoque elegido) lo puedes hacer a través de Imágenes, videos, audios, texto. En el tipo de documento que elijas (Editores de texto, diapositivas, imagenes, etc.)
Comparte tu portafolio en alguna red social como www.scribd.comwww.slideshare.net;www.youtube.comwww.prezi.com; owww.issuu.com; entre otras, para obtener un enlace de la evidencia digital o portafolio y poder compartirlo con el equipo docente y los compañeros e incentivar la construcción colaborativa del conocimiento.
Realiza tus entregas semana a semana en el foro correspondiente y podrás ir construyendo tu portafolio Digital que será la evidencia de tu aprendizaje.

Recuerda

El eje central del trabajo que elegiste (representación artística + enfoque) será lo que guiará tu construcción durante los cuatro módulos, desde el arte prehispánico hasta la vanguardia; es decir, se tendrá un solo portafolio durante el curso, el cual se complementa semana a semana, dependiendo del tema tratado.

15. Módulo 1. Arte Prehispánico. Lecturas y recursos complementarios. Francisco Javier Cervigon Ruckaver

Módulo 1. Arte Prehispánico

Lecturas y recursos complementarios

Te invitamos a revisar las lecturas y recursos siguientes, con el propósito de ahondar e investigar el Arte Latinoamericano.
Museo Nacional de Antropología (2013). Centro de México. Los toltecas y el Epiclásico. Recuperado de http://www.inah.gob.mx/index.php/catalogo-paseos-virtuales
Arqueología Mexicana (2013). Las raíces toltecas de la política azteca: Los palacios. Recuperado de http://www.arqueomex.com/S2N3nAztecas85.html
Aztecas o Mexicas (2013). Recuperado dehttp://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Aztecas.htm
Cultura Corichanca (2013). Recuperado dehttp://www.youtube.com/watch?v=JNxAzJ5dSDw
History (2013). Los Olmecas, Reyes de la Edad de Piedra. Recuperado dehttp://www.youtube.com/watch?v=6DzTCNt2A8M
Imperio Inca (2013). Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=jX_mEHUFYJ4
Museo del Oro. Banco de la República. Recuperado dehttp://www.banrepcultural.org/museo-del-oro/sociedades
Museo Arqueológico (2013). Cultura San Agustín. Recuperado dehttp://www.museoarqueologicomusa.com/culturas/sanagustin.php
Detalles de la balsa muisca del Museo del Oro. Recuperado dehttp://www.youtube.com/watch?v=C0M5LzAUbsY

14. Módulo 1. Arte Prehispánico. Videos. Arte Latinoamericano con Énfasis Colombia (4.ª edición). Francisco Javier Cervigon Ruckaver

Módulo 1. Arte Prehispánico

Videos

A continuación encontrarás los videos correspondientes a este módulo.